La Catedral de la Intercesión de la Santísima Virgen María que se encuentra en el Foso, situada en la parte sur de la Plaza Roja de Moscú, es el famoso Templo Católico Ortodoxo conocido coloquialmente como la Catedral de San Basilio el Bendito.
San Basilio el Bendito, también conocido como “el loco por Cristo” fue un santo de la Iglesia Católica Ortodoxa canonizado en 1588, se dice que era a la única persona que Iván el Terrible temía.
Fue construida entre los años de 1555 y 1561 por el zar Iván el Terrible para conmemorar la victorias iniciadas por Basilio III sobre el Kanato de Kazán, un antiguo Estado Tártaro situado en lo que se conocía como la Bulgaria del Volga.
La Catedral consta de la iglesia central construida en honor a la Intercesión de la Virgen que a su vez está rodeada de diez capillas sumando once en total, tres de ellas en honor de la Santísima Trinidad , la Entrada del Señor en Jerusalén , Nicolás Velikoretsky respectivamente. Otras en honor de tres patriarcas; Alejandro, Juan y Pablo el Nuevo.
El resto en honor de Gregorio de Armenia , Cipriano y Justina , Alejandro Svirsky y Varlaam Khutynsky, una capilla en honor de San Basilio el Bendito y finalmente una iglesia en honor de Juan el Grande, también llamado Juan de Moscú, esta última finalmente reabierta en 2018 después de una larguísima espera.
La referencia al foso se refiere a una zanja que corría a lo largo de la muralla del Kremlin y servía como fortificación defensiva conocida como la zanja de Alevizov, su profundidad era de unos 13 metros y su ancho era de unos 36 metros aproximadamente.
Una de las leyendas que surgieron para exaltar la belleza de la construcción de la construcción fue que el famoso maestro de Pskov Postnik Yakovlev, también apodado Barma fue privado de la vista por Ivan el Terrible para que no pudiese construir nada semejante. Sin embargo fue el mismo Barma quien años después participó en la construcción del Kremlin de Kazan. Siempre existen leyendas de locura y ceguedad al rededor de las grandes obras arquitectónicas.
Otras leyendas intentan dar el crédito a los arquitectos europeos o italianos. Lo cierto es que el estilo arquitectónico de Rusia se repite una y otra vez, mientras que los rumores europeístas también…
Según el historiador Pyotr Khavsky , en el libro de 1722 había 18 iglesias (tronos) en el templo:
|
![]() |
Pero fue en el incendio de Moscú el ocurrido durante las fiestas en honor a la Santísima Trinidad en el año de 1737 que el templo quedó casi completamente dañado por el fuego.
Es cuando se menciona por primera vez al arquitecto Iván Michurin, bajo cuya dirección se llevó a cabo una labor de restauración de la arquitectura e interiores de la catedral. El maestro hizo una descripción y un plano de la catedral durante la restauración.
La Catedral fue reparada y reconstruida por orden de Catalina la grande entre los años de 1784 y 1786, para lo cual asignó la cantidad de diez mil rublos al arzobispo Platón de Moscú.
Se cuenta que Napoleón Bonaparte, quedó impresionado con la belleza de la Catedral y que llegó a pensar que se la podría llevar a Francia. Al caer en la cuenta de lo imposible de la tarea decidió volar la Catedral en mil pedazos, sin embargo la lluvia apagó las mechas de los cañones franceses tras la oración de los moscovitas. Algunos argumentan que no existe evidencia que documente tal hecho, pero ¿qué más evidencia que ver la Catedral espléndida y en pie?
En cuanto a Napoleón conocida es su aversión a la iglesia y conocido es su final.
La majestuosa Catedral también sobrevivió a los varios intentos de la Rusia Soviética en derribarla, en ocasiones argumentaban que era un estorbo incluso para las paradas militares.
Para esto sí que existen también pruebas documentales como los planos de remodelación de la Plaza Roja de Moscú, pero en realidad tampoco hacen falta tales pruebas ni documentos, la Catedral sigue boyante y en pie, no así el régimen comunista en Rusia.
Por decreto del presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia el 18 de noviembre de 1991, se permitió a la Iglesia Ortodoxa Rusa celebrar servicios regulares en las catedrales del Kremlin y la Catedral de San Basilio, y el primer servicio tuvo lugar en la fiesta patronal de la Protección de la Santísima Theotokos el 14 de Octubre de 1991.
A día de hoy la Catedral consta de once iglesias
|
![]() |
La capilla de San Basilio el Bendito, está junto a la capilla de Juan el Bendito, justo en el sitio en donde fueron encontradas sus reliquias.