Indice-Dax

Índice alemán DAX en máximos históricos y las Divergencias

El Dax en máximos históricos

Sí, pero vamos con calma.

Con calma por que también vamos a hablar de divergencias, y no solo esas que se dan en los osciladores, sino las reales.

Es divergente y mucho, que el conjunto de las 40 empresas más grandes de Alemania, entre ellas gigantes como Adidas, las del sector químico como BASF o Bayer, o los conglomerados automotrices como el grupo VW o bien Mercedes-Benz y BMW, un gigante logístico como Deutsche Post o la misma Compañía Aseguradora Allianz, entre otros… la lista fue ampliada hasta 40 en el año de 2021… presenten en su conjunto valoraciones en sus acciones en máximos históricos mientras en su conjunto viven el escenario más complejo desde el final de la guerra en 1945.

De todos es bien sabido que la industria alemana está en estado de descomposición sobre todo debido a las sanciones. Y esto no es nuevo, se puede leer un artículo aqui, uno de miles que hablan al respecto ya desde hace un año y desde hace más.

¿Qué hace diferente a estas 40 empresas del Índice DAX del resto de las empresas teutonas?

El dopaje sin duda alguna…

Todo esto por que no resulta para nada alcista para la industria alemana el hecho de que el NordStream II de pronto haya presentado una serie de agujeros submarinos.

En consecuencia no es alcista tener que comprar el gas un 30% más caro que antes, en donde ya de por sí presentaba fuertes retos.

Tampoco es alcista que tengan que volver al carbón transportado en barcazas para producir su energía.

Ya la Agencia de Energía lleva advirtiendo no solo a Alemania, sino a toda Europa que es su principal mercado sobre los grandes riesgos que estan enfrentando en este campo. Esto lo pueden consultar aquí…

Siendo que la nación teutona es de fuerte vocación exportadora, no resulta alcista en lo absoluto y en consecuencia a lo antes mencionado, perder competitividad ante los gigantes asiáticos sobre todo en el terreno automovilístico.

Ya desde el inicio de los problemas uno de los pilares del DAX como lo es BASF, la empresa química más grande del mundo había advertido lo difícil que le resultaría sortear la situación y salir adelante.

Llega un momento en que ni el dopaje facilitado por el Banco Central Europeo o el mismo gobierno alemán, y ni siquiera las veladas pero fuertes políticas proteccionistas de la Unión Europea pueden contener la también fuerte presión del mercado mundial. Para esto la Unión tendría que quitarse algunas máscaras y declararse herederos directos de la extinta Unión Soviética, lo cual tampoco sería alcista.

Técnicamente la divergencia es clara como se muestra en el gráfico.

indice-dax
Índice Dax

¿Pero dónde nacen estas divergencias en el Dax?

El financierismo y la realidad siempre han sido divergentes entre sí, y en las últimas décadas esto se ha hecho cada vez más notable hasta llegar a un punto extremo como nos encontramos hoy.

Sin embargo no vamos a ahondar en ello, quizás no hay tiempo…

Sencillamente se deben al dopaje y a la psicología del mercado…

Un mercado que muy probablemente en este momento se encuentra eufórico por la subida y no dudaría que muchos participantes estén incluso incrementando sus posiciones. Todo esto sin percatarse de que se está formando la trampa perfecta.

De ninguna manera soy adivino y mucho menos agorero, pero algo está claro.. y es que la única forma de entrar en este momento al mercado de los Índices, en este caso el DAX sería comprando caro…

Otra cosa que es segura, es que como traders o inversores no tenemos acceso a la información que las grandes manos del mercado sí que tienen.

Sin embargo, yo siempre he observado una cosa… y es que cuando una ballena piensa salir a la superficie, necesariamente tiene que sumergirse lo suficiente para poder así, coger el suficiente impulso que le permita coger fuerza y velocidad hacia arriba.

Del mismo modo cuando la ballena piensa sumergirse, antes pega un gran salto sobre el agua…

Y ese salto no creo que dure más allá de la primavera…

Tampoco las cosas acompañan.