Es totalmente comprensible la decisión de desfogar una presa de forma controlada en lugar de esperar a que esta se desfogue por si misma de forma descontrolada, de esto no debe caber duda alguna.
Es totalmente comprensible buscar un mal menor en pos de evitar un mal mayor.
Lo que también se entiende pero no debería de entenderse, es que siempre se tenga que ser incompetente. Tristemente es muy humano que una vez pasa la premura, se vuelva a dejar todo para después. Sin embargo hay una clase de hombres, hombres de élite que sienten no solo la necesidad de ser competentes, sino el placer de serlo. Lástima que estén metidos en sus cosas y nunca en la política, cosa que también se puede llegar a entender.
La política de siempre ha sido muy atractiva para los incompetentes, por muchos motivos en los que no vale la pena ahondar, al menos no por ahora.
En el caso de las inundaciones tabasqueñas en parte, casi entre líneas, el presidente casi, solo casi, les avisó a los afectados que les iba si no a caer, sí a llegar más agua durante un vídeo de un poco más de cinco minutos de duración.
Desconozco si los habitantes de Centla, Nacajuca y Jalpa, así lo entendieron, yo diría que no. Al menos no en su mayoría.
Una de las características de un hombre competente, un hombre que se precie es hablar siempre claro, sin dejar lugar a dudas. Siempre con caridad pero siempre sin ambigüedades. También cumplir lo que promete, y no sólo eso, cumplir con lo que se debe. Y es aquí en donde a competencia se refiere.
Y esto por que hay cosas que no se tocan, ni siquiera en “la mañanera” y menos se señalan o se les pone algún apodo. Simplemente no entran en el show… por eso las presas siguen desfogando…
Si se tuvo que tomar una difícil decisión de evitar un mal mayor a Villahermosa, que según palabras del propio AMLO, se llegó a la situación por mala gestión de las cuatro presas, es decir por una suma de incompetentes que claramente no deberían ocupar sus puestos. Pues bien ¿cuántos recursos, cuánto dinero se ahorró el país al tomar tal decisión? ¿Acaso entonces no es justo que pronto y de inmediato llegue suficiente y si acaso sobrada ayuda y asistencia a las comunidades afectadas? ¿De que les servirán mil pesos? ¿5 mil pesos? ¿Los pondrán a plantar árboles? ¿Acaso un pino?
Es un gasto en el que todo México no solo es solidario, sino que además la decisión ahorró un gasto mayor, pero pasada la premura las cosas vuelven a su calma y de la calma a la acción insuficiente si no es que al olvido.
Y los habitantes de Villahermosa, ¿no sienten cierta obligación? ¿por que lo están eh? no vayan ustedes a pensar…
Martín Garatuza