pedro el romano

Pedro el Romano: El Último Pastor Entre Ruinas

El Papa Mártir y la Hora del Olivo

A pesar de que la famosa lista de Papas atribuida a San Malaquías de Armagh —arzobispo de su ciudad natal y primer santo irlandés formalmente canonizado— no apareció sino hasta 1595 en la obra Lignum Vitae, Ornamentum et Decus Ecclesiae (“El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la Iglesia”), publicada en Venecia por el monje benedictino Arnoldo Wion…

Y a pesar de que ha sido desacreditada sistemáticamente tanto por autoridades internas como por críticos externos…

Por el motivo que sea, es una lista que se ha cumplido con inquietante precisión hasta nuestros días.

Y no, no se trata de una lista para adivinar quién será el próximo Papa. Nunca ha sido ese su propósito. Mucho menos el de alimentar la curiosidad de las masas. Es, más bien, un reloj profético de la historia. Y justo ahora, ese reloj está marcando su última campanada.

Por eso, vamos a enfocarnos en lo verdaderamente importante de esa lista: el número total de Sumos Pontífices y los dos últimos lemas que la componen.

El penúltimo es “La gloria del olivo”, lema asignado a Benedicto XVI. Y no, no tiene que ver con la orden benedictina, ni con la paz que simboliza el olivo. Tal vez, todo lo contrario…

“La gloria del olivo”

La gloria del olivo hace referencia a un momento específico del Evangelio: el instante en que Jesús es arrestado en el Monte de los Olivos. Un momento en que, según el plan divino, Él se entrega voluntariamente, quedando a merced del enemigo. Fue una breve victoria del infierno.

Eso mismo ocurrió con la Iglesia durante el pontificado de Benedicto XVI. Fue apartado. Impedido de ejercer su ministerio de manera ordinaria. La Santa Madre Iglesia quedó a merced de fuerzas ajenas y oscuras. Por eso, este lema marca el último Papa listado de forma ordinaria.

cofradia del prendimiento malaga
Cristo del Prendimiento, Málaga

Pedro el Romano

El siguiente lema rompe el patrón. No es un lema, sino una sentencia. Y es más explícito que todos los anteriores.

Se trata de Pedro el Romano.

En persecucione extrema S.R.E.
sedebit Petrus Romanus,
qui pascet oves en multis tribulationibus
quibus transactis civitas septicollis diruetur
y judex tremedus judicabit populum suum. Finis.
Lo que traduce:
“En la última persecución de la Santa Iglesia Romana,
allí se sentará Pedro el Romano,
quien pastoreará sus ovejas en muchas tribulaciones
y cuando estas cosas han sucedido,
la ciudad de siete colinas será destruida
y el terrible juez juzgará a su pueblo. El Final.”

Este último no describe un nombre ni un origen literal, sino una figura profética: un Papa que en medio de una persecución brutal, guiará a su rebaño durante la gran tribulación. Mientras tanto, Roma será destruida… y el Juez Terrible juzgará a su pueblo.

Este lema ha sido alterado, dividido, manipulado en tiempos recientes, en un intento de forzar la inclusión del Papa Francisco. Pero las copias más antiguas y fieles del documento son claras: el lema de Pedro el Romano es uno solo, indivisible.

Y ahora, que nos encontramos nuevamente ante un cónclave —esta vez con la sede verdaderamente vacante— todo parece indicar que toca el turno al último Papa de la lista.

Esto implica algo grave, muy grave. Nos encontramos en un punto crítico de la historia. La Iglesia está por vivir su propia pasión.

Y aquí está la clave: así como la lista comenzó con Simón Pedro, el primer Papa, también termina con un Pedro. Pedro el Romano. Es un ciclo que se cierra. Y como el primero, este último también será mártir. El paralelismo es intencional y profundo.

San Pío X tuvo una visión: un Papa huyendo de Roma entre cadáveres, refugiado en el anonimato, solo para morir más tarde de forma cruel.

La Hermana Lucía, vidente de Fátima, describió al “obispo vestido de blanco” subiendo una colina entre ruinas, cruzando una ciudad devastada, rezando por los muertos, antes de caer de rodillas al pie de una gran cruz y ser asesinado.

Como bien se puede ver, la historia da la razón a quien la tiene… porque fue el Papa Francisco quien dijo el 13 de mayo del 2017; “Soy el obispo vestido de blanco. Acá estoy”.

Y no estaba… al parecer no estaba ni siquiera en la lista…

abrir-cuenta-instaforex