sami

Los Samis

¿Quienes son los Samis, en dónde viven?

Los sami son un pueblo indígena que habita en la región del norte de Europa conocida como Laponia, que abarca partes de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola en Rusia.

Se estima que hay alrededor de 80,000 sami en total, aunque las cifras exactas son difíciles de determinar debido a la complejidad de definir quién se considera sami.

La cultura sami tiene una historia muy rica y diversa, y los sami han desarrollado una serie de tradiciones y prácticas culturales únicas. Algunas de estas incluyen el canto tradicional joik, la artesanía de cuero y tejidos, y una relación especial con los renos, que son una parte integral de su vida y cultura.

Los sami también han enfrentado una serie de desafíos y dificultades a lo largo de la historia, incluyendo la discriminación, la marginación y la asimilación cultural. En los últimos años, ha habido un aumento de la conciencia y la valoración de la cultura y los derechos de los sami, y se han tomado medidas para abordar algunas de estas cuestiones.

Origen del Pueblo Sami

Se cree que los sami son uno de los pueblos indígenas más antiguos de Europa, con una historia que se remonta a varios miles de años. Se cree que su origen se encuentra en el norte de Escandinavia y que emigraron hacia el este y el oeste desde allí.

Durante gran parte de su historia, los sami han sido un pueblo nómada, que se trasladaba de un lugar a otro en busca de pastos para sus renos y otros recursos naturales. Esta forma de vida nómada fue muy importante para su supervivencia en la región ártica, donde las condiciones eran muy duras y los recursos escasos.

Con el tiempo, los sami comenzaron a establecerse en lugares más permanentes, construyendo aldeas y estableciendo una cultura y sociedad más complejas. A pesar de estos cambios, la conexión de los sami con la naturaleza y su estilo de vida tradicional siguen siendo una parte importante de su identidad y cultura.

Cabe destacar que los sami han tenido contactos e interacciones con otros pueblos y culturas a lo largo de su historia, incluyendo los vikingos, los rusos y los finlandeses, lo que ha influido en su cultura y forma de vida.

Cultura y Tradiciones del Pueblo Sami

La cultura sami tiene una gran cantidad de tradiciones, costumbres y prácticas culturales que han sido transmitidas de generación en generación durante siglos. Algunas de las tradiciones y costumbres más destacadas incluyen:

  1. Joik: La música tradicional sami es el joik, que es una forma de canto que se utiliza para evocar lugares, animales, personas y emociones. El joik no tiene letras y se canta con diferentes tonos y melodías para crear un efecto emocional en el oyente.
  2. Vestimenta tradicional: La ropa tradicional sami está hecha de piel de reno y se utiliza para protegerse del frío extremo de la región. La ropa incluye sombreros, botas, guantes y chaquetas, todos ellos elaborados con habilidad artesanal.
  3. Artesanía: Los sami son conocidos por su habilidad en la artesanía, especialmente en la elaboración de objetos de cuero y tejidos. Los productos incluyen bolsos, cinturones, zapatos, pulseras y ropa, todo ello decorado con motivos sami tradicionales.
  4. Pesca y caza: Los sami son expertos pescadores y cazadores, y su estilo de vida tradicional se basa en gran medida en estas actividades. Los renos son una fuente importante de alimento, y se cazan para su carne, piel y cuernos.
  5. Espiritualidad: La religión tradicional sami tiene un fuerte componente espiritual que incluye la creencia en los espíritus de la naturaleza y la conexión profunda entre los seres humanos y el medio ambiente natural.
  6. Celebraciones: Los sami tienen una serie de festividades y celebraciones tradicionales, incluyendo el Festival de Invierno, que se celebra en febrero, y el Festival de Verano, que se celebra en julio.

Estas son solo algunas de las muchas tradiciones y costumbres que forman parte de la rica cultura sami.



Actividades económicas del Pueblo Sami

Históricamente, la economía de los sami se basaba en la pesca, la caza y la cría de renos, y esta sigue siendo una parte importante de su modo de vida tradicional. La cría de renos es una actividad esencial para la subsistencia de los sami, ya que proporciona carne, leche y piel para su ropa y tiendas.

Además de la cría de renos, los sami también han estado involucrados en actividades como la pesca, la caza de aves, la recolección de bayas y la fabricación de artesanías. La artesanía tradicional, como la fabricación de ropa de piel de reno, bolsos, zapatos y otros objetos, ha sido una fuente importante de ingresos y una forma de preservar y transmitir la cultura sami.

En la actualidad, muchos sami trabajan en una variedad de campos, incluyendo la agricultura, la pesca, la industria maderera, el turismo, la educación y la administración pública. La economía de los sami ha experimentado una gran transformación en las últimas décadas, y muchos sami han adoptado estilos de vida más modernos y se han trasladado a las ciudades y zonas urbanas en busca de trabajo y oportunidades.

Sin embargo, la economía sami sigue estando estrechamente ligada a la cría de renos y la pesca, y muchos sami siguen practicando su modo de vida tradicional en el norte de Escandinavia y en la península de Kola, en Rusia.

Religión del Pueblo Sami

La religión tradicional de los sami se basa en una cosmovisión animista que tiene una fuerte conexión con la naturaleza y los espíritus. Esta religión no tiene una jerarquía formal y no hay una doctrina o dogma establecido, sino que se basa en la experiencia individual y en la relación personal de cada persona con el mundo natural.

Los sami creen que todos los seres vivos y elementos de la naturaleza tienen un espíritu, y que la conexión entre estos espíritus es sagrada y debe ser respetada. La caza, la pesca y la cría de renos son actividades esenciales para la subsistencia de los sami, y por lo tanto, están imbuidas de un profundo significado religioso.

Aunque la religión tradicional sami todavía se practica, la cristianización de la región en el siglo XVII tuvo un gran impacto en la cultura y la religión sami. Muchos sami adoptaron el cristianismo, pero a menudo lo mezclaron con elementos de su religión tradicional, creando una forma única de sincretismo religioso.

Hoy en día, la mayoría de los sami son miembros de la Iglesia de Noruega, la Iglesia de Suecia, la Iglesia de Finlandia o la Iglesia Ortodoxa Rusa. Sin embargo, muchos también mantienen prácticas y creencias de su religión tradicional y combinan estas creencias con las de la religión cristiana.

By Nelealaska – Eurogeographics: CC BY-SA 4.0

Algunos samis destacados:

hay samis famosos en distintas áreas, aquí te menciono algunos ejemplos:

  1. Maxida Märak: es una cantante, compositora y activista sami de Suecia que ha sido galardonada con varios premios, incluido el premio Artista del Año en los Premios de la Música Sueca 2019.
  2. Katarina Blind: es una actriz y directora de cine sami de Noruega. En 2008, ganó el premio Amanda al Mejor Director por su película “Lapland Odyssey”.
  3. Nils-Aslak Valkeapää: fue un poeta, músico y artista sami de Finlandia que fue galardonado con varios premios internacionales, incluido el Premio del Consejo Nórdico de Literatura en 1991.
  4. Mari Boine: es una cantante y compositora sami de Noruega que ha sido una importante figura en la música sami desde la década de 1980. Ha recibido varios premios, incluido el Premio de la Paz de la Fundación Nobel en 2003.
  5. Aili Keskitalo: es una política sami de Noruega que se desempeña como Presidenta del Parlamento Sami de Noruega desde 2017. Fue la primera mujer en ocupar ese cargo.
  6. Inger Eline Eriksen: es una periodista y presentadora de televisión sami de Noruega. Es conocida por su trabajo como presentadora del programa de noticias en sami de NRK, la emisora pública noruega.

Estos son solo algunos ejemplos de samis famosos, pero hay muchos otros samis destacados en diferentes campos como la literatura, el arte, la política y el deporte.