te de cedron

Té de cedrón

El cedrón es una planta medicinal originaria de América del Sur, también conocida como hierba luisa o verbena de olor.

Qué es el Cedrón

Su nombre científico es Aloysia citrodora y pertenece a la familia de las Verbenaceae.

El cedrón es una planta medicinal originaria de América del Sur, también conocida como hierba luisa o verbena de olor.

Se utiliza comúnmente en infusiones, ya que tiene un aroma y sabor agradables y se le atribuyen propiedades digestivas y relajantes. También se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, como dolores de cabeza, ansiedad, insomnio y problemas digestivos.

El cedrón es conocido también como hierba luisa o verbena de olor y es una planta que pertenece a la familia de las Verbenáceas. La hierba luisa tiene como principio activo principal el citral, el cual también se encuentra en la citronela, que es una planta perteneciente a la misma familia botánica.

Debido a esta similitud química, a veces se confunden la hierba luisa con la citronela, pero son dos plantas diferentes con propiedades distintas. Mientras que la citronela es más conocida por su uso en repelentes de insectos, la hierba luisa se utiliza principalmente por sus propiedades relajantes y digestivas.

Té de Cedrón

Para preparar una infusión de cedrón, sigue estos pasos:

  1. Calienta agua en una tetera o en una olla hasta que comience a hervir.
  2. Agrega una cucharadita de hojas secas de cedrón por cada taza de agua que vayas a preparar en una taza o en una tetera.
  3. Vierte el agua caliente sobre las hojas de cedrón y deja reposar durante unos 5 a 10 minutos.
  4. Si lo deseas, puedes endulzar la infusión con miel o stevia, o agregar una rodaja de limón para darle sabor.
  5. Cuela la infusión para retirar las hojas de cedrón.

La infusión de cedrón puede ser consumida tanto caliente como fría y puede ser disfrutada en cualquier momento del día. Es importante destacar que no se recomienda exceder una dosis diaria de 3 a 4 tazas de infusión de cedrón y siempre debes hablar con un profesional de la salud antes de consumir cualquier planta medicinal.

Propiedades del Cedrón

El cedrón tiene diversas propiedades medicinales, entre las que se incluyen:

  1. Propiedades digestivas: El cedrón tiene propiedades carminativas, lo que significa que puede ayudar a reducir los gases intestinales y aliviar la inflamación abdominal. También se cree que puede ayudar a estimular la producción de jugos gástricos y mejorar la digestión en general.
  2. Propiedades relajantes: El cedrón tiene propiedades sedantes suaves, por lo que se utiliza para tratar el insomnio, la ansiedad y el estrés. También se cree que puede ayudar a reducir la presión arterial y aliviar los dolores de cabeza tensionales.
  3. Propiedades antiinflamatorias: El cedrón contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como los polifenoles y los flavonoides, que pueden ayudar a reducir la inflamación en todo el cuerpo.
  4. Propiedades antimicrobianas: El cedrón tiene propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede ayudar a combatir las infecciones causadas por bacterias y hongos.

Es importante destacar que aunque el cedrón tiene propiedades medicinales, no se debe utilizar como sustituto de un tratamiento médico. Si tienes algún problema de salud, es importante que consultes con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier planta medicinal o suplemento.



Contraindicaciones del Cedrón

Aunque el cedrón es una planta medicinal segura en general, existen algunas contraindicaciones y precauciones que debes tener en cuenta antes de consumirlo:

  1. Embarazo y lactancia: Se recomienda evitar el consumo de cedrón durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios que confirmen su seguridad en estas etapas.
  2. Hipotiroidismo: El cedrón puede afectar la función de la tiroides, por lo que se recomienda precaución en personas con hipotiroidismo.
  3. Trastornos hemorrágicos: El cedrón puede aumentar el riesgo de hemorragias en personas con trastornos hemorrágicos o que estén tomando medicamentos anticoagulantes.
  4. Hipotensión: El cedrón puede reducir la presión arterial, por lo que se recomienda precaución en personas con hipotensión.
  5. Alergias: En algunas personas, el cedrón puede causar reacciones alérgicas, especialmente en personas alérgicas a otras plantas de la familia Verbenaceae.

Es importante destacar que siempre debes hablar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier planta medicinal, especialmente si tienes alguna condición de salud o estás tomando medicamentos.

El Cedrón reduce la inflamación abdominal

No se ha demostrado que tenga propiedades para perder peso directamente. Sin embargo, algunas personas pueden encontrar útil el consumo de cedrón como parte de una dieta saludable y equilibrada para ayudar a mejorar la digestión y reducir la hinchazón abdominal, lo que puede hacer que se sientan más cómodas y ligeras.

Sustancias del Cedrón

El cedrón contiene varias sustancias químicas, incluyendo:

  1. Citral: Es el principal componente aromático del cedrón, responsable de su aroma fresco y cítrico.
  2. Geraniol: Es una sustancia química con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
  3. Linalol: Es un compuesto que se encuentra en muchas plantas aromáticas, incluyendo el cedrón. Se ha demostrado que tiene propiedades sedantes y antiespasmódicas.
  4. Flavonoides: Son compuestos antioxidantes que se encuentran en muchas plantas y que se cree que tienen efectos antiinflamatorios y protectores del corazón.
  5. Ácido rosmarínico: Es un compuesto antioxidante que se encuentra en muchas plantas, incluyendo el cedrón. Se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la presión arterial.

Es importante destacar que estas sustancias pueden variar en cantidad y composición según el tipo de cedrón y el método de cultivo, cosecha y preparación de las hojas.